martes, 8 de julio de 2008

III Excursión a las trincheras del Alto Palancia


Domingo, 6 de julio de 2008
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Alto Palancia, ha organizado durante todo el año 2008, una serie de excursiones para dar a conocer el patrimonio de la guerra de España en la comarca, dentro de su programa de actividades “En los 70 Años de Defensa a Valencia (1938-2008)”, con motivo del aniversario de la ofensiva nacionalista sobre el cap i casal.
En esta tercera excursión, se visitarían posiciones de las localidades de Viver, Benafer y El Toro.
La marcha partió de Viver, coincidiendo con la inauguración, el pasado viernes 4 de julio, de la exposición "Paisajes de Guerra", una iniciativa que, por medio de “la recuperación de las materialidades y la valoración del esfuerzo que el conflicto bélico significó para la sociedad valenciana”, pretende aportar “elementos para la Educación en la Ciudadanía Democrática que impulsa la Unión Europea” desde la perspectiva de “superar para siempre cualquier tipo de guerra y de uso de violencia, apostando por la paz y la tolerancia como principios esenciales en la solución de conflictos”.

IMÁGENES. Los asistentes pudieron ver la exposición "Paisajes de Guerra".
La exposición forma parte del proyecto europeo Cultura 2000, promovida por el Consell Valencià de Cultura y la Federació Valenciana de Municipis i Provincies.

IMÁGENES. La exposición se completaba con la aportación de diverso material recuperado por la "Asociación Línea XYZ".
A las 9:05, Dña. Isabel Mañes Monleón, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Viver, dió la bienvenida a los más de 60 asistentes en las puertas del Centro Cultural El Almendro con la apertura de la exposición.
En ella se pudieron ver diferentes paneles en los que se explicaba la función de las construcciones que, ahora, reclaman protección para hacer efectiva su conservación. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Alto Palancia, ha participado en la exposición con dos paneles, uno de ellos sobre el patrimonio de la guerra en la comarca, y otro sobre las construcciones de la línea defensiva XYZ a su paso por las localidades del Alto Palancia.
Una impresionante caravana de vehículos partió hacia la primera parada, Masadas Blancas. La comitiva ocupaba un buen tramo de la antigua vía minera de Ojos Negros, ahora vía verde, en dirección a Benafer, donde se visitaron dos nidos de ametralladora nacionalistas que, desde la retaguardia, consolidaban el frente y batían el término de Viver.

IMÁGENES. Los asistentes caminando por la antigua vía minera.
El miembro del Grup per la Recerca de Castelló, Ramón Juan, que investiga la evolución del frente en la zona, nos explicó la función de las posiciones de Viver y Benafer en el desarrollo de la ofensiva, así como las tropas que operaron en la zona.

IMÁGENES. Junto a uno de los nidos de ametralladora nacionalista, en el término de benafer.
De Masadas Blancas continuamos la visita ascendiendo por el antiguo puerto del Ragudo, y por la pista abierta por los aerogeneradores llegamos a la cima (1.080 m.).

IMÁGENES. En la cima de El Ragudo, disfruntando del patrimonio histórico y del patrimonio natural, con los aerogeneradores al fondo.
En ella se conservan diversas construcciones nacionalistas, algunas de ellas logísticas, un puesto de observación y más nidos de ametralladoras que, desde la alturas, batían Viver y servían de excepcional observatorio para las tropas que lo ocupaban.

Al otro lado de la divisoria, los restos de los basamentos de las chozas de un antigua campamento.

En El Toro almorzamos. A la sombra de unos nogales, junto al antiguo edificio que habitaron los mandos republicanos del aeródromo, nos avituallamos, charlamos y disfrutamos del aire fresco que la altura nos ofrecía en la calurosa mañana de domingo.

Después de almorzar, quienes quisieron, linterna en mano, recorrieron las galerías del antiguo refugio antiaéreo del aeródromo, que, junto con la casa de los mandos, se encuentra en un estado excelente.

De El Toro nos dirigimos a nuestro último destino, un mogote completamente fortificado perdido en la sierra. Tras veinte minutos de trayecto en coche por la inóspita carretera que lleva a la antigua base militar, comenzamos una marcha a pie por una pista forestal, que nos dejó a las faldas del Puntal del Pozo de Viñas (1.539 m.).

El Puntal se encuentra perfectamente fortificado, a base de nidos de ametralladora, búnquers y otra serie de construcciones. Las fortificaciones se encuentran a dos cotas, una serie de nidos y construcciones conectadas por una trinchera recta excavada en la roca que las vertebra, a media altura. Otra serie de construcciones, prácticamente en la cima. En total, cerca de una quincena de construcciones que baten distintas direcciones en un abanico S.O.-N.O-E.

Al otro lado de la pista, los restos de los cimientos de piedra de otro campamento.

En la excursión participaron más de 60 personas, entre ellas ex-combatientes republicanos, miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Alto Palancia, del Grup per la Recerca de la Memoria Històrica de Castelló, de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, del Ateneo Republicano de Paterna, investigadores del Museu Valencià d’Etnologia, gentes de diversos municipios de la comarca, así como de otras poblaciones de Castellón, también de Valencia, L’Eliana, Benaguasil, Vilamarxant, Paterna, así como de las localidades turolenses de Cantavieja o Manzanera. También participó la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Viver, Dña. Isabel Mañes Monleón.

A todas y todos ellos, la Amhap les agradece sinceramente su asistencia, con la esperanza de que la excursión les haya resultado interesante, y lo hayan pasado bien. Hasta la próxima.

martes, 1 de julio de 2008

Excursión a las trincheras

Domingo 6 de julio de 2008, a las 9:00 horas.
Salida desde el Centro Cultural EL ALMENDRO, Avda. España, VIVER (Castellón).
Itinerario: Viver-Masadas Blancas-Ragudo-El Toro-Javalambre
Organiza: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Alto Palancia
Colabora: Ayuntamiento de Viver, Concejalía de Cultura

martes, 27 de mayo de 2008

Las trincheras de Agua Negra

Las posiciones defensivas del barranco de Agua Negra, situadas entre los vértices Espadán-Rápita, batían la carretera CV-215, impidiendo la penetración hacia Segorbe por parte de las tropas que ocupaban los alrededores de Jinquer, en el sector de Tales.


IMÁGENES. Izq: En primer término, la CV-215. Descendiendo por la izquierda, las estribaciones de Espadán hasta Agua Negra | Der: Las posiciones dejaban tras de sí el magnífico barranco de Agua Negra.
Las obras de fortificación que se realizaron, formaban parte de la línea defensiva XYZ.


IMÁGENES. Detalle del trazado defensivo de la línea de trincheras.
El trazado de la línea (de SE. a NO.), continúa desde el 4º Centro de Resistencia hacia Espadán, Agua Negra, El Baladrar y la Rápita. Las posiciones de Agua Negra y El Baladrar se encuentran separadas por la carretera Algimia-Alcudia de Veo, emplazándose las de Agua Negra en las estribaciones occidentales de Espadán.

IMÁGENES. Líneas de trinchera con ramales secundarios.
En ellas confluyen las líneas de trincheras que defendieron Espadán desde su base, que continúan por el collado de la Nevera, las que lo hicieron por las laderas septentrionales en cotas más elevadas, así como las que descienden desde “Los Castañeros” y La Pastora prácticamente por la divisoria.

IMÁGENES. El serpenteante recorrido de las trincheras recorre la divisoria.
La presencia enemiga, el imparable avance del frente, la importancia de la vía de comunicación que batían estas posiciones, lo abrupto del terreno, así como la paralización de la ofensiva, con tropas establecidas en las alturas que se encuentran frente a las fortificaciones de Agua Negra, permiten entender la obra realizada, así como el grosor de los muros de las trincheras en algunos de los puntos más vulnerables.
El trazado de las trincheras, levantadas en piedra, transcurre por la divisoria, con múltiples ramificaciones, puestos de tirador, accesos, así como refuerzos en piedra de extraordinaria consistencia.



IMÁGENES. Acceso e interior de uno de los refugios.
Las posiciones de Agua Negra, cuentan con dos refugios en la roca, uno de ellos de dimensiones importantes. También sirvieron como resguardo ante los numerosos bombardeos las cuevas de Espadán, como la del Estuco.

martes, 20 de mayo de 2008

El Alto Palancia rescata su pasado al catalogar 300 construcciones de la Guerra Civil Española

Ana Monleón
12 de mayo de 2008
Levante-EMV

El Alto Palancia se encuentra en pleno proceso de la recuperación de la memoria histórica. La Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica de esta comarca, desde que comenzase su labor hace unos meses, ya ha inventariado casi trescientas construcciones relacionadas con la Guerra Civil sólo en términos municipales pertenecientes a la zona del Alto Palancia, como asociación participante en el proyecto de la Unión Europea Landscapes of War (Paisajes de Guerra) para la recuperación del patrimonio de la Guerra del 36.

Nidos de ametralladora, refugios excavados en la roca, líneas de trincheras, búnkeres, chozas, abrigos, aeropuertos militares, polvorines o refugios para la defensa de los habitantes de los municipios que fueron bombardeados durante la ofensiva son algunas de las construcciones que este grupo cataloga e inventaria para que el recuerdo material de esta guerra no quede en el olvido. Además, la iniciativa coincide con el 70 Aniversario de la Defensa de Valencia (1938-2008) y tras una primera excursión por los municipios de Alcudia de Veo y Algimia, la AMHAP ha realizado la segunda marcha por la comarca con el fin de seguir conociendo y trabajando en la catalogación del patrimonio material de la Guerra Civil española.
Para ello, los miembros de AMHAP, además de estas excursiones, realizan la recopilación informativa, así como el inventario y las bases principales para la catalogación de este patrimonio inmueble de la Guerra Civil. Para ello, cuentan con la coordinación de la Federació Valenciana de Municipis i Províncies y el Consell Valencià de Cultura.
Y fue en esta última excursión cuando una veintena de miembros de la asociación recorrieron los términos de Matet, Algimia de Almonacid, Villamalur y Alcudia de Veo para visitar las fortificaciones republicanas de la Rápita, entre las que se conservan las líneas de trinchera. Actualmente están "cubiertas por la vegetación y en un estado de absoluto abandono", según explicó Antonio M. Tenas, miembro de la AMHAP. Además, también pudieron ver refugios antiaéreos, chozas, puestos de tiradores o emplazamientos de armas automáticas sitos en estas trincheras.
Bien de Relevancia Local
Por su parte, el Ayuntamiento de Jérica acordó, en la sesión plenaria de la pasada semana, mediante una moción presentada por el concejal de EUPV, Jesús Monleón, la creación de una comisión de representantes de todos los grupos políticos que evalúe y proponga la declaración de Relevancia Local de los restos arquitectónicos de la pasada Guerra Civil. Así, el inventario de estas construcciones y restos será catalogado por la AMHAP.
Así mismo, en coordinación con el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana se llevará a cabo también la inclusión en el catálogo del mismo de todos aquellos bienes de la Guerra Civil susceptibles de ser incorporados. El término municipal de Jérica se halla atravesado por la línea defensiva XYZ, impulsada por el Ejército Popular de la República y que permitió frenar el avance del ejército franquista en su intención de alcanzar Valencia, en la primavera-verano de 1938.
IMAGEN. Galería de acceso al refugio antiaéreo del aeropuerto de El Toro.

domingo, 18 de mayo de 2008

El Vértice Rápita

La línea «XYZ», se estructuraba en 14 Centros de Resistencia, seis de ellos situados en la comarca del Alto Palancia.
Entre el 4º Centro, en la carretera Almedíjar-Aín, y el 5º Centro, en las alturas que rodean al noroeste el pueblo de Matet, se encuentran los vértices Rápita y Espadán.

IMAGENES. Izq: El pueblo de Villamalur, con el Peñagolosa al fondo, desde la Rápita | Der: Excepcional puesto de tirador, a la izquierda bate la Solana de Jinquer, a la derecha, la Rápita.
En julio de 1938, la guerra de España se decidía en la comarca del Alto Palancia.
En el sector de Tales, el frente de guerra alcanzaba las alturas de los vértices Rápita (1.105 m.) y Espadán (1.098 m.).

IMAGENES. Izq: Ladera oriental de la Rápita, a la izquierda las estribaciones de El Baladrar | Der: Ladera septentrional de la Rápita, desde las posiciones de "Las dos tetas".
En ellos se había constituido posiciones de pelotón, ocupadas por divisiones del Cuerpo de Ejército «A».
La misión confiada a estas unidades era la de defender a toda costa las posiciones, sin pensar en repliegue de ninguna clase.
De S.E. a N.O., el trazado de la línea «XYZ» continuaba de Espadán hacia la Rápita siguiendo la divisionaria entre los municipios de Algimia y Alcudia de Veo.
La línea atravesaba la CV-215, a mitad camino entre ambos vértices.
Las posiciones de la Rápita, se componían de un vasto entramado de sucesivas líneas de trincheras, puestos avanzados de tirador, asentamientos para automáticas, puestos de observación, refugios antiaéreos, así como un buen número de chozas, predominando la construcción con piedra seca.
Entre las líneas de trinchera, fundamentalmente encontramos:
- Excavadas en tierra
- Excavadas en roca
- En superficie, de piedra seca
Las excavadas en tierra, se refuerzan con la tierra extraida elevando la altura del parapeto. En ocasiones, conectan posiciones resguardadas con las laderas septentrionales, zona de guerra; también entre líneas sucesivas en diferente cota; algunas de ellas incorporan puestos de tiradores realizados en piedra e integrados en la propia trinchera, de formas semicirculares, cuadradas; otras tienen camuflado un parapeto interior reforzado con piedra, cubierto de tierra; son frecuentes las que presentan cavidades excavadas a modo de refugio en lugares estratégicos.

IMAGENES. Izq: Unión de varios ramales excavados en tierra, que confluyen en un refugio cegado | Der: Trinchera excavada en roca, con parapeto reforzado en piedra.
Las excavadas en la roca, menos profundas que las realizadas en tierra, suelen acompañarse de un parapeto reforzado con piedra.

IMAGENES. Izq: Interior de una trinchera excavada en la roca | Der: Refugio y trinchera excavada en la roca, en la cima de la Rápita.
Las trincheras de superficie, las encontramos en laderas y divisoria de aguas. Levantadas en piedra seca, suelen tener un grosor variable, desde los 40-50 cm., hasta varios metros en los puntos más vulnerables.
En el caso de la Rápita, existen decenas de metros de trinchera que transcurre cresteando por la divisoria, de hermosa factura, a modo de balcón frente al valle de Jinquer. En algunos puntos, con pequeñas edificaciones anexas.

IMAGENES. Izq: Línea fortificada en la divisoria, a la izquierda "Las dos tetas", a la derecha, Espadán | Der: Construcción anexa a la propia trinchera.
En cuanto a los puestos avanzados de tirador, realizados también en piedra seca, encontramos varios de ellos batiendo las líneas de penetración, con distintas orientaciones de tiro, así como en las líneas que transcurren por la divisoria, que baten la Solana de Jinquer, o las enfrentadas a posiciones contrarias como las orientadas hacia "Las dos tetas" o la CV-215.

IMAGENES. Izq: Puesto avanzado de tirador | Der: Detalle.
El emplazamiento de los refugios es diverso. Las trincheras que rodean la cima, conservan en su interior pequeñas cavidades excavadas a modo de refugio. En posiciones de refresco, se abrieron abrigos para el refugio de la tropa. En otras estratégicas, como pasos de vías de comunicación o collados, en los que la acumulación de tropa, los hacía necesrios, se excavaron refugios de dimensiones importantes.

IMAGENES. Accesos a los refugios antiaéreos del Collado de Villamalur.
Por último, en toda la línea, encontramos en posiciones meridionales, los restos, apenas los cimientos, de múltiples chozas y casetas, utilizadas por los Batallones de Zapadores y, posteriormente, por la tropa.

IMAGENES. Restos de chozas.