Las posiciones defensivas del barranco de Agua Negra, situadas entre los vértices Espadán-Rápita, batían la carretera CV-215, impidiendo la penetración hacia Segorbe por parte de las tropas que ocupaban los alrededores de Jinquer, en el sector de Tales.










La presencia enemiga, el imparable avance del frente, la importancia de la vía de comunicación que batían estas posiciones, lo abrupto del terreno, así como la paralización de la ofensiva, con tropas establecidas en las alturas que se encuentran frente a las fortificaciones de Agua Negra, permiten entender la obra realizada, así como el grosor de los muros de las trincheras en algunos de los puntos más vulnerables.El trazado de las trincheras, levantadas en piedra, transcurre por la divisoria, con múltiples ramificaciones, puestos de tirador, accesos, así como refuerzos en piedra de extraordinaria consistencia.


IMÁGENES. Acceso e interior de uno de los refugios.Las posiciones de Agua Negra, cuentan con dos refugios en la roca, uno de ellos de dimensiones importantes. También sirvieron como resguardo ante los numerosos bombardeos las cuevas de Espadán, como la del Estuco.
1 comentario:
Muy interesante, has hecho un buen trabajo.
Publicar un comentario